Comunicado de prensa No. 001 de 2017

Inicio / blog / Comunicado de prensa No. 001 de 2017

Movilidad sostenible en Pereira

La Asociación Colectivo Ciudadano Espacio y Ciudad manifestó hace poco tiempo su simpatía en la intención de avanzar hacia la movilidad sostenible en la ciudad de Pereira planteada por la administración del alcalde Juan Pablo Gallo.

Nos parece importante que la ciudad avance hacia satisfacer las necesidades de accesibilidad y desplazamiento de personas con movilidad reducida, los peatones, ciclistas de manera que nos permita pensar en una ciudad que privilegia el transporte y el espacio público como medidas para posicionarse como un territorio competitivo y sostenible.

Existen importantes mandatos como los planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Municipal de Desarrollo “Pereira Capital del Eje” que mencionan integración del transporte, construcción de ciclorrutas (30 kilómetros en los 4 años), aumento de viajes a pie (del 25% al 30%), en bicicleta (3% al 6%), transporte publico (41% a 45%) y reducción de otros como el automóvil y las motocicletas (20% al 15%). Como sociedad civil organizada y comprometida con la ciudad nos gustaría disponer de la información relacionada hacia como se van a implantar las estrategias para lograr estas metas. Con ello podríamos apoyar a la administración municipal en lo que se este haciendo bien o criticar constructivamente cuando se requieran aplicar los correctivos respectivos.

Desconocemos como se está implementando la estrategia de accesibilidad universal y fomento de la movilidad sostenible. Recordamos al gobierno local que la movilidad la hacen las personas y no es exclusiva de los carros y las motos como pareciera que lo quiere hacer entender el titular de la cartera de infraestructura.

No comprendemos la lógica impresa a las intervenciones físicas visibles asociadas a la movilidad sostenible pues algunas de las obras van en detrimento del espacio público y los desplazamientos de los peatones, incluso en ocasiones se fomenta el acceso vehicular hacia el centro de la ciudad cuando esto es lo que se debería desestimular.

Pedimos al Alcalde y al Gerente del instituto de movilidad información sobre las obras y procesos culturales para la movilidad sostenible. Finalmente solicitamos que se establezcan mecanismos para coordinar la gestión del transporte no motorizado tal como lo demanda la ley 1811 de 2016.